Mateo (5,20-26):
EN aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos:
«Si vuestra justicia no es mayor que la de los escribas y fariseos, no entraréis en el reino de los cielos.
Habéis oído que se dijo a los antiguos: “No matarás”, y el que mate será reo de juicio. Pero yo os digo: todo el que se deja llevar de la cólera contra su hermano será procesado. Y si uno llama a su hermano “imbécil” tendrá que comparecer ante el Sanedrín, y si lo llama “necio”, merece la condena de la “gehena” del fuego.
Por tanto, si cuando vas a presentar tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda.
Con el que te pone pleito procura arreglarte enseguida, mientras vais todavía de camino, no sea que te entregue al juez y el juez al alguacil, y te metan en la cárcel. En verdad te digo que no saldrás de allí hasta que hayas pagado el último céntimo».
Palabra del Señor
José Luis Latorre, cmf
Queridos amigos.
Jesús nos hace hoy una explicación importante del cuarto mandamiento de la Ley de Dios “no matarás”. Se mata al otro físicamente y también con palabras hirientes, ridiculizándolo, insultándolo, despreciándolo. Se mata al hermano en el corazón con pensamientos o sentimientos hostiles e incluso, sencillamente, con la indiferencia. Se le mata también con palabras injuriosas o despectivas. Hay que pasar por el filtro de la verdad, la bondad y la utilidad cualquier información o palabra que puede hacer daño al otro. Se suele decir “mata más la lengua que la espada”, pero el pensamiento mata aún más que la lengua, porque no todos los pensamientos malos se expresan con palabras.
Disculparse o pedir perdón es una palabra sagrada que no puede usarse como muletilla para salir del paso. No puede ser el “perdonen las molestias” de los carteles publicitarios. El perdón no puede ser ocasional, algo excepcional, sino que debe integrarse sólidamente en la existencia y ser la expresión habitual de las disposiciones de unos hacia los otros.
Pedir perdón es el resultado de un proceso de conversión: queremos cambiar de actitud y nos duele de todo corazón haber hecho daño. No se puede obligar a nadie a perdonar, el perdón se da gratuitamente, es el fruto de un corazón poseído por el amor.
Por eso dice Jesús que si uno va a ofrecer su ofrenda a Dios después de haber ofendido a un hermano, deje su ofrenda en el templo, busque al hermano ofendido, pídale perdón y luego preséntese de nuevo ante el Señor. Entonces sí será acogida su ofrenda y oración y agradarán al Señor. Nadie puede pedir a Dios perdón de sus culpas si él no perdona antes. Solo con un corazón reconciliado el culto será auténtico y verdadero.
“Había una señora a quien sus vecinas le tenían mucha envidia. Casi todos los días, cuando salía a la puerta de su casa para barrer, encontraba basura que las vecinas le dejaban en señal de desprecio. La señora nunca se quejaba.
Hasta que un día, sabiendo que sus vecinas eran las que le dejaban la basura delante de su puerta, decidió colocar un ramo de flores delante de la puerta de cada una de sus vecinas. En cada uno de los ramos de flores las vecinas encontraron un cartelito que decía: “CADA UNO DA DE LO QUE TIENE”.
Quien es capaz de perdonar, quiere decir que tiene un corazón grande y que sólo busca el bien y la verdad, no sus intereses.
ORACIÓN INICIAL PARA CADA DÍA
Señor mío, Jesucristo, creo firmemente que estás aquí; en estos pocos minutos de oración que empiezo ahora quiero pedirte y agradecerte.
PEDIRTE la gracia de darme más cuenta de que Tú vives, me escuchas y me amas; tanto, que has querido morir libremente por mí en la cruz y renovar cada día en la Misa ese sacrificio.
Y AGRADECERTE con obras lo mucho que me amas: ¡ Tuyo soy, para ti nací ! ¿qué quieres, Señor, de mí?
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxMGpEo2YYN3qBJQwWxOnr2B3UiaesYfca2EwcghoPmX14BCPhks021aaCjFEDH8wx9DFVlnrFUxHOug6JfdigkRJvYXuRIhPstDdJJn04UJ0uWOSXlAr4cRBDCRoXjEp6wAPNqiVzfao/s320-rw/Cuaresma-dia-10b.jpg)
Día 10º.
Rezaba por los secuestradores.
El 12 de abril de 1993 secuestran a una joven madrileña, Anabel Segura, mientras hace footing cerca de su casa. Después de dos años de secuestro encontraron su cuerpo ya sin vida. Su padre, José, es un ejemplo como persona y como cristiano. Transcribo unas preguntas de una entrevista que le hacen en Mundo Cristiano:
- Dos años y medio: ¿en qué es distinto ahora don José Segura, el padre de Anabel?
- En la fe, sin duda.
- Pero esa fe, a mí me parece que no es de ahora.
- No, desde luego. A nosotros nos viene de familia, pero se hace más profunda; situaciones como ésta te sirven para acercarte más. Lógicamente hay momentos de duda, o mejor de desconcierto: ¿cómo puede Dios permitir algunas cosas? Pero uno, en el fondo de su alma, sabe que Dios sabe más.
¿Y nunca la rebelión? ¿Puede uno no rebelarse?
Mi experiencia es que se puede: no sé cómo, pero con la ayuda de Dios, yo he podido no rebelarme.
¿Pero el odio? ¿Se puede sin ser un héroe vencer al odio?
Odio no hemos tenido nunca. Me lo preguntaba un periodista en los primeros días, en esta misma sala, cuando los ánimos estaban más alterados, y le tuve que dar la misma respuesta. A usted quizá se lo puedo explicar más y sé que me entenderá: desde el principio he pedido al Señor por Anabel y por sus secuestradores, unas veces antes por Anabel y otras veces antes por ellos, por si Dios les tocaba el corazón. Desde el principio. Lógicamente, en la sociedad española hay unas reglas de juego, unas normas y unas leyes y según esas leyes tendrán que ser juzgados,
Odio no. Pienso que si su mente funciona bien, estarán sufriendo ahora tanto como sufro yo. Por muy especiales que sean, es imposible que estén tranquilos, que puedan dormir bien. Sobre todo, si no pueden rezar, si no tienen confianza en alguien, si no pueden abrirse a nadie.
Señor, creo en Ti. ¡Cómo ayudas a los tuyos para que se comporten como lo hubieses hecho Tú! Cuando no entienda algo, que en el fondo de mi alma sepa que Tú sabes más. Que ame y rece por los que no me quieren o los que obran contra mi. ¡Amar al enemigo! Eso quiero. Solo podré con tu ayuda. ¡María, ayuda a tus hijos!
Coméntale a Dios con tus palabras algo de lo que has leido. Después termina con la oración final.
![Resultado de imagen para gifs de orar](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh5_YUkwG8kLYQ8jKXnXsXYDGnWyljAoPzkwpgWtfNPbaM7Z3S3Ug3mEyFjmCahchcRygVekiLQgpHqOXA6rUkvhkcRGDETveUt1_xQqfzRlNS3Hta5FFEmO3ac0snOfQ7F6atCedyk12sK/s200-rw/rezar+gifs+animados+%25288%2529_thumb.gif)
ORACIÓN FINAL
No me mueve, mi Dios, para quererte
el cielo que me tienes prometido,
ni me mueve el infierno tan temido
para dejar por eso de ofenderte
Tú me mueves, Señor; muéveme el verte
clavado en la Cruz y escarnecido.
Muéveme ver tu cuerpo tan herido
muévenme tus afrentas y tu muerte.
Muéveme, en fin, tu amor, de tal manera,
que aunque no hubiera cielo, yo te amara,
y aunque no hubiera infierno, te temiera.
No me tienes que dar porque te quiera;
pues aunque lo que espero no esperara,
lo mismo que te quiero te quisiera.